miércoles, 21 de noviembre de 2012

Beneficios Facturación Electrónica


Piensen en digital, reingeniería de procesos sin papel.

Al implementar facturación electrónica se deben considerar los beneficios en donde existe una relación de mayores beneficios entre menor sea el uso de papel.

Los Beneficios principales:

1° Disminución/Eliminación de Costos de emisión: 

-Costo factura impresa (Famoso kit de 5 hojitas) aprox.  $2.00
-2 copias promedio para procesos, recopilación de sellos ($0.15 c/u) +$0.30
-Costo tonner $400 aprox. Rendimiento 4000 impresiones (3 imp)  +$0.30

Impacto ambiental para hacer una tonelada de papel (160,000 hojas)
Cortan 24 árboles
Desperdician 10,000 litros 
Emiten de 2.64 tons. CO2
Generan 0.85 tons. de basura

2° Almacenaje. Todos sabemos que el archivo muerto es un lugar olvidado dentro de la organización, donde espacio valioso es desperdiciado por 5 años de facturas y la suerte es indispensable para encontrar un documento. Con factura electrónica desaparece esta necesidad, ya que este almacenaje se vuelve virtual.
Considerando un promedio de 70Kb por factura, el almacenaje de los 5 años podría ser en un USB, adicionalmente al estar resguardado en digital, es muy fácil la búsqueda de documentos.

Ejemplo de como calcular el costo:
-Identificar el area utilizada por este concepto.                    +$.030
   ($Renta/m2´s)*m2´s utilizados almacén

3°Agilidad de procesos, imagine un proceso seguro donde sus facturas se crean, almacenan, envían al cliente y son recibidas por sus clientes en cuestión de segundos y sin requerir ninguna actividad adicional después de crearla.


Al implementar factura electrónica recomiendo una reingeniería de procesos dentro de la organización e implementar un workflow que permita maximizar los beneficios de trabajar sin papel. Anexo los siguientes conceptos y cálculos que pueden ayudarle a ver de forma más tangible este beneficio.


-Mensajería local/gestores de cobranza, etc.                          +$4.00
(Costo de envío/Documentos por envío) ó (Sueldo/Capacidad de distribución) 

-Costos mensajería (foránea)                                                  +$7.00
(Costo de envío/Documentos por envío)
4°Disminución de gastos administrativos. Se obtendrá una considerable disminución de carga administrativa. Esto permite que se puedan reestructurar las funciones del personal, cambiando de un perfil operativo a uno más estratégico y analítico que genera mayor valor a la organización.

Para hacer tangible este concepto, recomiendo analizar los costos que implican las actividades relacionadas a reprocesos y un estimado en% del tiempo que invierte el personal en actividades que no generan valor.

-¿Qué costo le implica una llamada y cuantas se realizan con el fin de solucionar conflictos relacionados a facturas (ubicación, recepción, etc.)?
-¿Cuánto tiempo ocupa el personal del área en estas llamadas? (en % de tiempo total)
-¿Cuanto tiempo ocupa el personal en reprocesos? (escanear documentos, copias, reenviar, refacturar, ubicar,etc.)

5°Mejora en tiempos de cobranza y mejor planeación financiera.Esto es debido a que trabajar en esquema digital disminuye considerablemente el número de reprocesos ocasionados por refacturaciones y mejora los tiempos debido al envío automático y la posibilidad de confirmar la recepción de forma rápida.

Adicionalmente otros beneficios poco tangibles podrían ser la mejora en relaciones comerciales y contar con un mejor ambiente laboral al tener mejores procesos interno
s.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Nueva era de Laptops: Las Ultrabooks

La próxima generación de computadoras portátiles las hará más delgadas y ligeras, y tendrán entre el doble y triple de potencia que una tableta. ¿Deberías considerar comprar una?

Un nuevo tipo de laptops ultraportátiles diseñado por Intel será el sucesor de las laptops. Estas computadoras portátiles ultradelgadas y ligeras combinan la versatilidad de las tabletas con la funcionalidad de las grandes laptops. Si Intel y los fabricantes de Ultrabooks pueden conseguir un diseño y una tecnología funcional, los usuarios de Windows por fin podrán contar con alternativas ante las dominantes MacBook Air de Apple.

Intel propone Ultrabooks con un procesador Intel Core  con un espesor menor a 21 mm y una batería de larga duración (los primeros modelos Ultrabook afirman brindar por lo menos 7 horas de autonomía). También tendrán un peso de 3 libras (poco menos de kilo y medio), y una gran capacidad de almacenamiento gracias a sus discos de estado sólido. Lo ideal sería que tuvieran un precio de menos de $ 1000 dólares.

En resumen, las Ultrabooks están diseñadas para ser portátiles de bajo costo, alto rendimiento y mucha portabilidad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Apple ya estaría trabajando en el iPhone5S



Así es el mundo de Apple; Apenas llevamos dos meses con el iPhone 5 en venta y Digitimes empieza a hablar del iPhone 5S, diciendo que Apple podría empezar las pruebas de producción tan pronto como Diciembre, el mes que viene, con una tanda de entre 50.000 y 100.000 unidades. Un rumor realmente increíble.


Según la misma publicación, ese supuesto iPhone 5S podría entrar en producción comercial para el prime trimestre del año que viene, es decir, medio año después del lanzamiento del iPhone 5. Antes, nunca hubiéramos creído algo así, pero tras ver lo que Apple ha hecho con el iPad de tercera generación y el nuevo iPad de cuarta generación, ya nos creemos cualquier cosa.
En cualquier caso, Digitimes es famosa porque en muchísimas ocasiones ha errado el tiro, así que cualquier cosa que digan es para tomársela con bastante humor. En esta ocasión, Digitimes hace eco de The Commercial Times, una publicación china que también tiene una reputación más que dudosa.
Hasta ahora, Apple nunca ha renovado su iPhone antes de un año… en el caso del iPhone 4, el período fue incluso alargado tres meses. El iPhone 5 llegó un poco antes de que se cumpliera el año desde la puesta a la venta del iPhone 4S anterior.

martes, 6 de noviembre de 2012

Android 5.0 Key Lime Pie: La próxima versión del Google




Google en definitiva no está desacelerando su ritmo en el desarrollo de Android, a finales del 2011 apareció Android 4.0 Ice Cream Sandwitch junto al Samsung Galaxy Nexus, y en julio de 2012 Android 4.1 Jelly Bean que llegó junto con el Nexus 7.
Pero, con visión de futuro, no podemos dejar de imaginar cómo Google va a mantener el ritmo de lainnovación en su próxima versión de su sistema operativo móvil, que, si el gigante de las búsquedas mantiene su estrategia, este año deberíamos ver un nuevo Nexus a finales de año con importantes mejoras.
Todo lo que sabemos hasta ahora es que Google está trabajando en el desarrollando Android 5.0 Key Lime Pie, se centra en la “K” que corresponde a la siguiente letra de su famosa secuencia: A: Apple Pie (v1.0); B: Banana Bread (v1.1); C: Cupcake (v1.5); D: Donut (v1.6); Éclair (v2.0/v2.1); F: Froyo (v2.2); G: Gingerbread (v2.3); H: Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2); I: Ice Cream Sandwich (v4.0); J: Jelly Bean (v4.1); y K: Key Lime Pie (v5.0?), tarta de lima. La cuestión ahora es saber qué es lo que podemos esperar de Android 5.0 Key Lime Pie.



El futuro de Android
Gestión del rendimiento del equipo, sistema de perfiles o administrador de estados, destinado a optimizar estos dos parámetros. Un ejemplo podría ser el modo para ir a dormir donde se apaga el sonido, se activa la alarma, se desactivan los datos, etcétera. Otra opción sería un modo para juegos, a máxima potencia, o un modo de lectura con una retroiluminación adecuada y sin conexiones de datos para no molestar (Algo similar y centrado a los  perfiles de ahorro de energía que cuenta las laptops).
Soporte para múltiples dispositivos, por ejemplo, que si estamos viendo una película en el smartphone y queremos seguir viéndola en la tableta, podamos hacerlo en el mismo punto donde la dejamos y no tener que empezar de nuevo o buscar donde nos quedamos.
Una completa e inmersa integración de las redes sociales, fabricantes como Sony y LG ya lo hacen a través de “agregadores” que se encargan de recoger el contenido de múltiples redes sociales, reuniendo la información en un solo sitio y facilitando el manejo de todas ellas.
Nuevos métodos de escritura, una de las características de los Smartphone con pantalla táctil es la posibilidad de introducir textos de distintas maneras: con el teclado virtual, con trazos, con la voz… Es posible que estos sistemas sean elementos diferenciadores en los OS en el futuro y que Android 5.0 integre algún sistema inteligente de entrada de texto mediante trazos al estilo Swype.
Videochat, al igual que las redes sociales es necesario una mayor integración con el equipo (tipo Skype pero integrada en Android) la mejor forma de aprovechar la doble cámara que llevan ya casi todos los terminales inteligentes.
Además de introducir nuevas funciones, Key Lime Pie también debería mejorar algunos aspectos como la selección múltiple de contactos. Por ejemplo, si queremos mandar un correo a un grupo, ahora lo que se hace es seleccionar uno y a continuación ir añadiendo el resto individualmente, ¿no sería mejor poder crear una lista de correos sobre los contactos? Su funcionalidad debería mejorar.
Optimizarse el sistema de almacenamiento de los SMS. No está mal que nos dé la opción de almacenamiento en SIM o en la micro SD, pero también podría ser en el teléfono o mejor, directamente en la nube para acceder desde cualquier dispositivo.



Una alternativa que podría incluir Android 5.0 es que apareciera la opción de “nunca actualizar” con relación a las aplicaciones. La alternativa que tenemos ahora es configurar las actualizaciones de manera manual y simplemente ignorar los avisos que van llegando de modificaciones disponibles. De esta manera, si el usuario no lo desea, no se producirían actualizaciones “accidentales”.
Es un hecho que Android es un gran sistema, pero es claro que a todos los amantes de Android se le ocurría varias características, funciones y/o aplicaciones para mejorar la experiencia de uso en Android, aunque muchas de ellas se pueden conseguir mediante aplicaciones descargadas de la Play Store, pero lo ideal es que estuvieran integradas en el sistema y seguro que Google está abierta a sugerencias.


Microsoft retiraría en los próximos meses el sistema Messenger


(CNNMéxico) — Microsoft retirará en los próximos meses el sistema de comunicación Windows Live Messenger, para integrarlo a la herramienta de Skype, indicó el sitio TheVerge.com.
El anuncio sobre el fin de una de las plataformas que ha tenido más popularidad para el intercambio de mensajes podría ocurrir esta semana, indicaron varias fuentes a la web de tecnología.

El movimiento buscaría que los nombres de usuario de las cuentas de Messenger sirvan para iniciar sesión con Skype, que permite charlas en video.
Las cuentas oficiales de Microsoft en la red social Twitter no han confirmado la información. Tampoco hay un comunicado sobre el tema en su página de internet.
Durante varios años, Messenger destacó como una de las herramientas más utilizadas para chatear, intercambiar emoticones, fotografías y video.
Pero con el tiempo otros productos le restaron protagonismo, como las redes sociales Facebook y Twitter, o la aplicación WhatsApp.
Durante 2012, Microsoft ha sorprendido con la presentación de varios productos y estrategias. De entrada, mostró al mundo la tableta Surface, para entrar de lleno a la guerra de ese tipo de gadgets, con Apple y con Samsung.
A eso se suma el lanzamiento del sistema operativo Windows 8, con una nueva interfaz táctil, en lugar del escritorio tradicional.
En 2010, más de 300 millones de personas en 76 países y 48 lenguas usaban Messenger cada mes, según la compañía.
La información sobre el supuesto fin de Messenger se ha convertido en uno de los temas más comentados en Twitter.
“Si NUNCA utilizaste Windows Live Messenger, no tuviste infancia”, mencionó el tuitero @iFutboler0. “Un minuto de silencio por los buenos romances que sin el Windows Live Messenger nunca hubieran sucedido...”, escribió @AlondraSanvil.
¿Sentirías nostalgia si se confirma el fin del mensajero de Microsoft?

Microsoft retiraría en los próximos meses el sistema Messenger