jueves, 6 de diciembre de 2012

Facebook permite chatear a quienes no son miembros de su red social para competir con WhatsApp




El futuro más inmediato de las redes sociales pasa por el teléfono móvil. Así lo han entendido en Facebook tras ver la gran penetración del conocido servicio de mensajería instantánea WhatsApp de manera que la decisión en la red social de la efe minúscula no ha podido ser más ambiciosa: abrir la posibilidad a chatear a quienes no son miembros de la misma a través de Facebook Messenger, la plataforma de chat para móviles.
El propio Mark Zuckerberg lo ha afirmado en alguna ocasión: hay que ganar peso en el mundo de los móviles.
Es por esta razón que se ha anunciado que a través de Facebook Messenger podrán conectarse cualquiera, aunque no sea usuario de Facebook, con tan solo poner el número de teléfono móvil y el nombre de la persona con la que se desee establecer comunicación.
Esta posibilidad, que ya existe para los usuarios de Android en países como Australia, India, Indonesia o Venezuela, no tardará en llegar al resto de países del mundo así como a los dispositivos con sistema operativo iOS.
Facebook Messenger se lanzó hace dos años durante los que ha ido evolucionando hasta asemejarse a WhatsApp o el reciente competidor, Line, la competencia y especialmente el primero, el enemigo a batir. Esta apertura en la facilidad de uso de la red social de Zuckerberg para quienes no son miembros dela misma y su clara semejanza con el funcionamiento de WhatsApp podrían servir para darle la razón a Facebook  cuando niega los rumores recientemente surgidos en torno a su interés por comprar la empresa del doble check.

iPad con pantalla Retina e iPad mini, campeones de los tablets en duración de la batería


20121206-004234.jpg
Which? es una página web británica dedicada a efectuar análisis de diversos dispositivos analizando sus características y prestaciones. La última comparativa que han efectuado tiene que ver con los tablets de 7 y 10 pulgadas y la autonomía de sus baterías. Los claros vencedores (y con notable diferencia) han sido los iPad de Apple.
En concreto en la categoría de tablets con pantalla en torno a 10″ los dos primeros puestos los ocupan iPad con pantalla Retina, con 811 minutos de duración de su batería, y a continuación con 590 minutos está el iPad2.
El tercer lugar lo ocuparía el dispositivo de Sony, el Xperia Tablet S con 534 minutos, a continuación el Samsung Galaxy Tab 2 10.1 con 532 minutos, Surface RT de Microsoft con 501 y Google Nexus 10 con 488. Cierra la clasificación el Eee Pad Transformer Prime de Asus con unos escasos 335 minutos.
En cuanto a los tablets con pantallas en torno a 7 pulgadas vuelve a vencer el dispositivo de Apple. El iPad mini ofrece hasta 783 minutos de duración de batería, una más que destacable diferencia con respecto al segundo clasificado, el Kindle Fire HD de Amazon, que llega a los 591 minutos. Con 550 queda el Nexus 7 y cierran la clasificación el Kindke Fire con pantalla de resolución normal (437 minutos) y el Galaxy Tab 2 con 425 minutos.
20121206-004714.jpg
Para establecer una igualdad de condiciones en la medición de la autonomía para esta clasificación en Which? usaron un medidor de intensidad lumínica a fin de que todos los dispositivos tuvieran el mismo brillo (200 nits) en sus pantallas. A continuación se procedía a navegar a través de Internet vía WiFi (o 3G en los casos en que el dispositivo lo permitía) y visionar vídeos.
Con esa igualdad de condiciones en cuanto al uso del dispositivo resulta llamativo la amplia diferencia entre los dispositivos de Apple. Si bien el iPad 2 no una diferencia demasiado amplia con respecto a su inmediato rival, el Xperia Tablet S, al que supera por una hora aproximadamente, sí que habría que recordar que el tablet de Sony es posterior al de Apple, y en este caso sí que resultaría más acertado (y revelador) compararlo con el dispositivo de última generación de Apple, el iPad con pantalla Retina, que deja bien lejos las 9:30 horas del Sony para llegar a las 13:31 horas de autonomía.
En sus hermanos pequeños la diferencia también es notable, ya que al Kindle Fire HD le faltan apenas 9 minutos para alcanzar las 10 horas de duración de batería pero el iPad mini es capaz de superar por 3 minutos las 13 horas.
Si la cantidad de horas que puedes pasar con tu tablet alejado de un enchufe es un criterio importante para adquirir uno u otro modelo parece que la conclusión está clara

Las 106 contraseñas facilonas que BlackBerry 10 no te dejará usar


La compañía canadiense Research un Motion (RIM) siempre se ha vanagloriado de la seguridad a prueba de balas de sus BlackBerry y ahora que están enfrascados con el lanzamiento de BlackBerry 10 nada mejor que incidir en este aspecto impidiendo que el propio usuario se dedique a ponérselo demasiado fácil a los amigos de los datos y dispositivos ajenos gracias a esta lista negra de contraseñas que no podrán emplearse en el nuevo móvil.
Desde los clásicos de ponérselo bien fácil a quien se quiera poner a husmear en nuestro smartphone como 123456 o aaaaaa a otros quizá no tan evidentes para nosotros como canada (recordemos que RIM es una empresa canadiense) el listado de las contraseñas que BlackBerry 10 no admitirá puede ayudarte a ir eligiendo otro, si es que tu clave se encuentra ahí, o a cambiarlo si ya lo tienes puesto en tu actual dispositivo ya que todo parece indicar que estas son demasiado sencillas de sortear por hackers y demás fauna.
20121205-230331.jpg
Y a continuación, la famosa lista:
1=123456
2=12345678
3=123abc
4=a1b2c3
5=aaaaaa
6=abc123
7=abc123
8=abcdef
9=amanda
10=andrew
11=angel
12=asdfgh
13=august
14=avalon
15=bandit
16=barney
17=baseball
18=batman
19=biteme
20=brandy
21=buster
22=butthead
23=calvin
24=canada
25=changeme
26=chelsea
27=coffee
28=computer
29=cowboy
30=diamond
31=donald
32=dorothy
33=dragon
34=eeyore
35=falcon
36=fishing
37=football
38=freedom
39=f***me
40=f***you
41=gandalf
42=george
43=harley
44=hello
45=helpme
46=hockey
47=iloveyou
48=internet
49=jennifer
50=jonathan
51=jordan
52=letmein
53=maggie
54=marina
55=master
56=matthew
57=merlin
58=michael
59=michelle
60=mickey
61=mike
62=miller
63=molson
64=Monday
65=monday
66=monkey
67=mustang
68=natasha
69=ncc1701
70=newpass
71=newyork
72=pamela
73=password
74=patrick
75=pepper
76=piglet
77=poohbear
78=pookie
79=princess
80=qwerty
81=rabbit
82=rachel
83=ranger
84=rocket
85=secret
86=service
87=shadow
88=snoopy
89=soccer
90=sparky
91=spring
92=steven
93=success
94=summer
95=sunshine
96=thomas
97=tigger
98=trustno1
99=victoria
100=whatever
101=wizard
102=zapata
103=blackberry
104=blackberryid
105=bbidentity
106=playbook

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Beneficios Facturación Electrónica


Piensen en digital, reingeniería de procesos sin papel.

Al implementar facturación electrónica se deben considerar los beneficios en donde existe una relación de mayores beneficios entre menor sea el uso de papel.

Los Beneficios principales:

1° Disminución/Eliminación de Costos de emisión: 

-Costo factura impresa (Famoso kit de 5 hojitas) aprox.  $2.00
-2 copias promedio para procesos, recopilación de sellos ($0.15 c/u) +$0.30
-Costo tonner $400 aprox. Rendimiento 4000 impresiones (3 imp)  +$0.30

Impacto ambiental para hacer una tonelada de papel (160,000 hojas)
Cortan 24 árboles
Desperdician 10,000 litros 
Emiten de 2.64 tons. CO2
Generan 0.85 tons. de basura

2° Almacenaje. Todos sabemos que el archivo muerto es un lugar olvidado dentro de la organización, donde espacio valioso es desperdiciado por 5 años de facturas y la suerte es indispensable para encontrar un documento. Con factura electrónica desaparece esta necesidad, ya que este almacenaje se vuelve virtual.
Considerando un promedio de 70Kb por factura, el almacenaje de los 5 años podría ser en un USB, adicionalmente al estar resguardado en digital, es muy fácil la búsqueda de documentos.

Ejemplo de como calcular el costo:
-Identificar el area utilizada por este concepto.                    +$.030
   ($Renta/m2´s)*m2´s utilizados almacén

3°Agilidad de procesos, imagine un proceso seguro donde sus facturas se crean, almacenan, envían al cliente y son recibidas por sus clientes en cuestión de segundos y sin requerir ninguna actividad adicional después de crearla.


Al implementar factura electrónica recomiendo una reingeniería de procesos dentro de la organización e implementar un workflow que permita maximizar los beneficios de trabajar sin papel. Anexo los siguientes conceptos y cálculos que pueden ayudarle a ver de forma más tangible este beneficio.


-Mensajería local/gestores de cobranza, etc.                          +$4.00
(Costo de envío/Documentos por envío) ó (Sueldo/Capacidad de distribución) 

-Costos mensajería (foránea)                                                  +$7.00
(Costo de envío/Documentos por envío)
4°Disminución de gastos administrativos. Se obtendrá una considerable disminución de carga administrativa. Esto permite que se puedan reestructurar las funciones del personal, cambiando de un perfil operativo a uno más estratégico y analítico que genera mayor valor a la organización.

Para hacer tangible este concepto, recomiendo analizar los costos que implican las actividades relacionadas a reprocesos y un estimado en% del tiempo que invierte el personal en actividades que no generan valor.

-¿Qué costo le implica una llamada y cuantas se realizan con el fin de solucionar conflictos relacionados a facturas (ubicación, recepción, etc.)?
-¿Cuánto tiempo ocupa el personal del área en estas llamadas? (en % de tiempo total)
-¿Cuanto tiempo ocupa el personal en reprocesos? (escanear documentos, copias, reenviar, refacturar, ubicar,etc.)

5°Mejora en tiempos de cobranza y mejor planeación financiera.Esto es debido a que trabajar en esquema digital disminuye considerablemente el número de reprocesos ocasionados por refacturaciones y mejora los tiempos debido al envío automático y la posibilidad de confirmar la recepción de forma rápida.

Adicionalmente otros beneficios poco tangibles podrían ser la mejora en relaciones comerciales y contar con un mejor ambiente laboral al tener mejores procesos interno
s.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Nueva era de Laptops: Las Ultrabooks

La próxima generación de computadoras portátiles las hará más delgadas y ligeras, y tendrán entre el doble y triple de potencia que una tableta. ¿Deberías considerar comprar una?

Un nuevo tipo de laptops ultraportátiles diseñado por Intel será el sucesor de las laptops. Estas computadoras portátiles ultradelgadas y ligeras combinan la versatilidad de las tabletas con la funcionalidad de las grandes laptops. Si Intel y los fabricantes de Ultrabooks pueden conseguir un diseño y una tecnología funcional, los usuarios de Windows por fin podrán contar con alternativas ante las dominantes MacBook Air de Apple.

Intel propone Ultrabooks con un procesador Intel Core  con un espesor menor a 21 mm y una batería de larga duración (los primeros modelos Ultrabook afirman brindar por lo menos 7 horas de autonomía). También tendrán un peso de 3 libras (poco menos de kilo y medio), y una gran capacidad de almacenamiento gracias a sus discos de estado sólido. Lo ideal sería que tuvieran un precio de menos de $ 1000 dólares.

En resumen, las Ultrabooks están diseñadas para ser portátiles de bajo costo, alto rendimiento y mucha portabilidad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Apple ya estaría trabajando en el iPhone5S



Así es el mundo de Apple; Apenas llevamos dos meses con el iPhone 5 en venta y Digitimes empieza a hablar del iPhone 5S, diciendo que Apple podría empezar las pruebas de producción tan pronto como Diciembre, el mes que viene, con una tanda de entre 50.000 y 100.000 unidades. Un rumor realmente increíble.


Según la misma publicación, ese supuesto iPhone 5S podría entrar en producción comercial para el prime trimestre del año que viene, es decir, medio año después del lanzamiento del iPhone 5. Antes, nunca hubiéramos creído algo así, pero tras ver lo que Apple ha hecho con el iPad de tercera generación y el nuevo iPad de cuarta generación, ya nos creemos cualquier cosa.
En cualquier caso, Digitimes es famosa porque en muchísimas ocasiones ha errado el tiro, así que cualquier cosa que digan es para tomársela con bastante humor. En esta ocasión, Digitimes hace eco de The Commercial Times, una publicación china que también tiene una reputación más que dudosa.
Hasta ahora, Apple nunca ha renovado su iPhone antes de un año… en el caso del iPhone 4, el período fue incluso alargado tres meses. El iPhone 5 llegó un poco antes de que se cumpliera el año desde la puesta a la venta del iPhone 4S anterior.

martes, 6 de noviembre de 2012

Android 5.0 Key Lime Pie: La próxima versión del Google




Google en definitiva no está desacelerando su ritmo en el desarrollo de Android, a finales del 2011 apareció Android 4.0 Ice Cream Sandwitch junto al Samsung Galaxy Nexus, y en julio de 2012 Android 4.1 Jelly Bean que llegó junto con el Nexus 7.
Pero, con visión de futuro, no podemos dejar de imaginar cómo Google va a mantener el ritmo de lainnovación en su próxima versión de su sistema operativo móvil, que, si el gigante de las búsquedas mantiene su estrategia, este año deberíamos ver un nuevo Nexus a finales de año con importantes mejoras.
Todo lo que sabemos hasta ahora es que Google está trabajando en el desarrollando Android 5.0 Key Lime Pie, se centra en la “K” que corresponde a la siguiente letra de su famosa secuencia: A: Apple Pie (v1.0); B: Banana Bread (v1.1); C: Cupcake (v1.5); D: Donut (v1.6); Éclair (v2.0/v2.1); F: Froyo (v2.2); G: Gingerbread (v2.3); H: Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2); I: Ice Cream Sandwich (v4.0); J: Jelly Bean (v4.1); y K: Key Lime Pie (v5.0?), tarta de lima. La cuestión ahora es saber qué es lo que podemos esperar de Android 5.0 Key Lime Pie.



El futuro de Android
Gestión del rendimiento del equipo, sistema de perfiles o administrador de estados, destinado a optimizar estos dos parámetros. Un ejemplo podría ser el modo para ir a dormir donde se apaga el sonido, se activa la alarma, se desactivan los datos, etcétera. Otra opción sería un modo para juegos, a máxima potencia, o un modo de lectura con una retroiluminación adecuada y sin conexiones de datos para no molestar (Algo similar y centrado a los  perfiles de ahorro de energía que cuenta las laptops).
Soporte para múltiples dispositivos, por ejemplo, que si estamos viendo una película en el smartphone y queremos seguir viéndola en la tableta, podamos hacerlo en el mismo punto donde la dejamos y no tener que empezar de nuevo o buscar donde nos quedamos.
Una completa e inmersa integración de las redes sociales, fabricantes como Sony y LG ya lo hacen a través de “agregadores” que se encargan de recoger el contenido de múltiples redes sociales, reuniendo la información en un solo sitio y facilitando el manejo de todas ellas.
Nuevos métodos de escritura, una de las características de los Smartphone con pantalla táctil es la posibilidad de introducir textos de distintas maneras: con el teclado virtual, con trazos, con la voz… Es posible que estos sistemas sean elementos diferenciadores en los OS en el futuro y que Android 5.0 integre algún sistema inteligente de entrada de texto mediante trazos al estilo Swype.
Videochat, al igual que las redes sociales es necesario una mayor integración con el equipo (tipo Skype pero integrada en Android) la mejor forma de aprovechar la doble cámara que llevan ya casi todos los terminales inteligentes.
Además de introducir nuevas funciones, Key Lime Pie también debería mejorar algunos aspectos como la selección múltiple de contactos. Por ejemplo, si queremos mandar un correo a un grupo, ahora lo que se hace es seleccionar uno y a continuación ir añadiendo el resto individualmente, ¿no sería mejor poder crear una lista de correos sobre los contactos? Su funcionalidad debería mejorar.
Optimizarse el sistema de almacenamiento de los SMS. No está mal que nos dé la opción de almacenamiento en SIM o en la micro SD, pero también podría ser en el teléfono o mejor, directamente en la nube para acceder desde cualquier dispositivo.



Una alternativa que podría incluir Android 5.0 es que apareciera la opción de “nunca actualizar” con relación a las aplicaciones. La alternativa que tenemos ahora es configurar las actualizaciones de manera manual y simplemente ignorar los avisos que van llegando de modificaciones disponibles. De esta manera, si el usuario no lo desea, no se producirían actualizaciones “accidentales”.
Es un hecho que Android es un gran sistema, pero es claro que a todos los amantes de Android se le ocurría varias características, funciones y/o aplicaciones para mejorar la experiencia de uso en Android, aunque muchas de ellas se pueden conseguir mediante aplicaciones descargadas de la Play Store, pero lo ideal es que estuvieran integradas en el sistema y seguro que Google está abierta a sugerencias.